Una de las cosas que usé en la búsqueda del embarazo de Andrea, fueron los test de ovulación. Aquí os dejo una poca información para que sepáis qué son, como utilizarlos y como interpretarlos… y falsos mitos sobre ellos.
El cuerpo de la mujer es un mundo muy interesante en el que profundizar. El ciclo de la mujer dura, de media, unos 28 días y, la ovulación, se produce aproximadamente sobre el decimoquinto día… Entonces si sabemos que ovulamos sobre el decimoquinto día, ¿para qué los test de ovulación?. Cada mujer es un mundo y cada ciclo también. Podemos tener unos ciclos regulares de 28 días pero ovular antes o después de ese decimoquinto día de ciclo.
A parte de los test de ovulación, hay formas gratuitas de saber cuando ovulamos, pero no son 100% fiables, de esas, hablaré en otro post.
¿Qué es un test de ovulación?
Los test de ovulación son tiras desechables que miden la presencia de la hormona LH (luterizante). El test de ovulación se usa para detectar el momento en que la mujer ovula, por lo tanto, el momento del ciclo en que la mujer es más fértil.
¿Cuando usarlos?
Si tenemos un ciclo regular de 28-29 días, se recomienda que se empiecen a utilizar a partir del octavo día de ciclo. Si tu ciclo es más largo empezarás a utilizarlos más tarde.
¿Cómo usarlos?
Los test de ovulación – de ahora en adelante TO -, al contrario de lo que podemos pensar, se usan de manera muy distinta a los test de embarazo. Mientras que en un test de embarazo se recomienda usar la primera orina de la mañana, en los TO se recomienda usar la orina de media mañana, ya que la hormona LH se desarrolla a lo largo del día. Lo ideal es hacerse un TO cada día a la misma hora y, una vez nos da positivo, hacernos dos o tres test.
El mecanismo de interpretación es igual que el de los clásicos test de embarazo de «las dos rayas».
Positivo: la raya del test (T) es igual o más oscura que la de control (C).
Negativo: la raya del test (T) es más clarita que la de control (C) o bien ni aparece.
Inválido: la raya de control (C) no aparece. En este caso tendrías que repetir el test – con otra tira se entiende…-.
Una vez me ha dado positivo, ¿qué hago?
Una vez el test te de positivo, tienes que tener claro que la ovulación se producirá de 24 a 48 horas después, por tanto… calienta motores y ¡¡¡¡a la caza del óvulo!!!!
¿Dónde puedo comprarlos y tipos?
Yo, personalmente, los compraba por internet en la página Ebay, ya que hay muchos descuentos y suelen ser más baratos que comprarlos en una farmacia.
Hay de distintos tipos, en formato tira y los que tienen casquete. En mi caso siempre utilicé TO de tira, ya que los de casquete suelen ser más caros y para lo que se necesitan y la cantidad que se llega a utilizar… es un gran ahorro.
Recomendaciones
Para usar los TO de tiras, se recomienda usar un recipiente donde hacer pis y, posteriormente, meter la tira. Si el TO es con casquete, se puede hacer pis directamente encima de la tira.
Otra recomendación es no hacer el amor todos los días pese a que estés ovulando. Esta demostrado que utilizando el método margarita – un día si, un día no -, se consigue una mayor calidad de los espermatozoides y, en consecuencia, una mayor probabilidad de que lleguen a su destino.
¡¡¡¡Y RECUERDA!!!! Los TO son eso, test de ovulación y no de embarazo. Muchas mujeres utilizan los TO que les han sobrado para detectar si están o no embarazadas. Puede ser que un TO dé positivo y, posteriormente al realizar uno de embarazo, también confirme el positivo, pero recordad que los TO miden la hormona lútea (LH) no la hormona del embarazo (hCG). Así que si queréis una mayor fiabilidad y seguridad en ese momento tan importante… Haceros un TE.
Heidi S.