FIV y niños

Como comenté hace unos días por aquí, queríamos hacer partícipe, en todo momento, a Andrea sobre el proceso de la FIV. Adaptamos la explicación a su edad y ella lo ha entendido a la perfección.

Como os conté, le dijimos que los papás y las mamás necesitaban darse un beso con mucho mucho amor para que a las mamás les creciera la barriga. Desgraciadamente no todas las mamás consiguen un hermanito en la barriga y tienen que ir al hospital para que los médicos ayuden a papá y a mamá a darse un beso tan cargado de amor que se infle la tripa.

Pues bien, el viernes pasado nos hicieron la transfer de tres embriones -ya lo comenté- y llegó el momento de decirle a Andrea que a mamá le estaban creciendo tres bebés dentro. Nos planteamos seriamente si comentar este hecho ya que, finalmente, si alguno se para o la FIV sale fallida la niña podría preguntar. ¿Cómo se lo explicamos?

Cuando papá y mamá se dan el beso tan cargado de amor, un bebé más pequeño que una uña se pone en la barriga de mamá. La mayoría de veces los bebés nacen al cabo de 9 meses de ese beso, pero otros son como Peter Pan y tienen muchas ganas de volar… Y vuelan y vuelan y llegan al cielo y no vienen con papá y mamá.

Entonces se planteó la duda… «¿Yo tendré un hermanito astronauta?».

Andrea se quedó alucinada con que haya bebés que quieran volar – yo creo que la lié un poco- pero encantada con la idea de tener tres futuros hermanitos y esperando a ver si hay algún hermanito «astronauta» como ya lo ha nombrado ella.

 

Ah, se ha pasado toda la semana dándome besos en la tripa, hablando a sus hermanitos y diciéndoles que les dejara jugar con las barbies y que los querrá mucho mucho y mucho.

Si es que me mata de amor…

Heidi S.

1 comentario

Archivado bajo Andrea, Búsqueda del embarazo, Crianza, Fecundación in vitro, Las preguntas de Andrea, Mi hija con 5 años, Reproducción asistida

¡¡¡Mi segundo premio!!!

En el ratito que dedico diariamente a mí (a mirar el correo, twitter, a actualizar el blog, a preparar actividades…) me he topado con que «Mamá puede» me ha dado ¡¡¡un premio!!! Ai que lloro 🙂

Es mi segundo premio y la verdad es que me hace tanta ilusión como el primero – aquí hablando como si estuviera acostumbrada a recibir premios je,je,je -, pero si me lo permitís, dado mi estado -luego os cuento- aprovecharé y me saltaré un poco eso de nominar a la gente. Aun no conozco a mucha gente de este mundillo así que prefiero esperar y, en un futuro, editar la entrada con las personas a las que entrego el premio.

http://mamapuede.files.wordpress.com/2013/12/f1644-liebster-award-header2.jpgBueno, primero agradecer a «Mamá puede» por darme este premio. Cuando abrí el blog, no sé como, llegué a ti y siempre que puedo me paso por tu rinconcito, que dicho sea de paso es muy agradable y acogedor. Por cierto, como me quede embarazada de una nena… prometo luchar , por ambas, por el nombre Cayetana.

El premio en sí consiste en contestar unas preguntas que  a continuación contesto:

¿Por qué ese nombre para el blog?  Cuando tuve a Andrea hace cinco años me dí cuenta que tenia un bebé en brazos al que tenía que inculcar unos valores y enseñar unas normas sociales… y todo eso ¡¡¡sin manual de instrucciones!!! Siempre fui pidiendo trucos a las mamás que conocía, de ahí el nombre, trucos de mamá, porque ahora que ya tengo cinco años de experiencia en este mundo de la maternidad, me siento preparada para poder darlos yo – alguno que otro, que no soy una sabelotodo maternal-.

¿Cuánto tiempo inviertes en el blog diariamente?  Más bien poco, entro cuando puedo y cuando me apetece escribir algo… No soy muy constante lo reconozco, pero se hace lo que puede. El blog para mí es secundario, lo primero es mi familia y os aseguro que son muy demandantes je,je,je.

¿Miras el blog al acostarte y al despertarte? No, lo miro cuando puedo o cuando me llega alguna notificación al móvil. En mis ratos libres si que miro algunos blogs y comento de vez en cuando, pero no estilo… lo sé, eso lo tengo que cambiar 😉

¿Qué opinas de las redes sociales? Lo mismo que mi antecesora, bien usadas pueden ser beneficiosas – incluso para la enseñanza-. Yo no soy muy de ellas porque me lío, de hecho sólo tengo twitter (aprovecho… @trucosdemama 😉 )

Si pudieras tomarte un café con la persona que eligieras ¿Quién sería? Con Jesusa Ricoy por ejemplo.

¿Cuál es el mejor momento de tu vida?  El día en que nació mi hija, sin duda alguna.

Un deseo… Que el día 17 me salga un test positivo… y que todo vaya bien durante los próximos 8 meses.

Si tuvieras el poder de cambiar lo que quisieras ¿Qué cambiarías? Mi forma de decir las cosas. Considero que soy unan persona muy correcta y aunque me ofendan siempre intento no ofender yo a la otra persona.. Quizás un poco de garra y descaro no me vendría mal.

¿Qué esperas de tu blog? De mi blog no espero nada, solo espero poder seguir contando mis cosas como forma de desahogo y si alguien lo lee y comenta mejor que mejor, estaré encantada de contestar y devolver el comentario.

El momento de tu vida… Como dice mi antecesora… el ahora. El ahora siempre es el mejor momento puesto que podemos cambiarlo sobre la marcha para que sea mejor.

Nunca más… nunca digas nunca (esta me la copio de mamá puede…)

 

Ahora se supone que tendría que dar el premio a otros blogs que no lo hayan recibido pero… en mi estado prefiero descansar. He ahí lo que os quería contar. El martes me hicieron la transfer de los embriones. Ahora mismo tengo tres bebés dentro de mí de los que, por desgracia, seguramente uno o dos se irán, pero esperemos que el que se quede o los que se queden, lo hagan para los próximos ocho meses, así que me toca descansar y no hacer mucho esfuerzo.

 

¡¡¡Hasta otra!!!

Heidi S.

2 comentarios

Archivado bajo Sin categoría

Un pasito más cerca de nuestro sueño

Hoy hemos llegado a la mitad de camino en nuestra primera FIV. Hoy me han transferido 3 embriones que son candidatos a convertirse en mis hijos por las próximas 38 semanas -dentro de mi vientre- y por el resto de nuestros días luego.

El camino ha sido bastante llevadero. Supongo que al ser la primera FIV hemos puesto mucho empuje y hemos dado nuestro 100%, sobretodo yo, que papá no hace mucho…

He llorado, he reído, he tenido miedo, me he equivocado y he rectificado… Pero no hemos quitado ni una pizca de ilusión en este nuevo proyecto que se nos presentaba.

Han decidido que lo adecuado, por mi edad y las calidades de los embriones, el ponerme tres. En España el número máximo de embriones que pueden transferirse son eso, tres. En nuestro caso fecundaron seis embriones, cuatro de muy buena calidad – de los cuales me han transferido uno -, y dos de mala calidad.

Hablando con el ginecólogo hemos creído conveniente transferir esos dos de mala calidad ya que al ser tan «malos» hemos desestimado el congelarlos y, por otro lado, el de buena calidad que, probablemente, es el que sobreviva si la FIV ha sido exitosa. Es decir que ya nos ha avisado que, pese a tener tres embriones dentro de mí ahora mismo, puede que finalmente sólo quede uno.

Aunque suene un poco frío… prefiero uno que no tres de golpe, ¿os imagináis? trillizos y una niña de cinco años… un poco caótico. Pero bueno, será lo que Dios quiera, bueno, Dios no, los embriones y mi cuerpo quieran.

Y… eso lo sabremos dentro de 15 días.

Heidi S.

4 comentarios

Archivado bajo Búsqueda del embarazo, Embarazo, Fecundación in vitro, Reproducción asistida

Navidad solidaria

La ilusión de un niño cuando ve un regalo en su árbol de navidad es indescriptible, tanto para el niño como para los padres.

Desde que nació Andrea nosotros vivimos esa felicidad de verla ilusionada con sus regalos y, por eso, desde 2010 colaboramos para que ningún niño se quede sin – al menos – un regalo en su árbol.

Hay muchas iniciativas que apoyan este fin, Cruz Roja y Cáritas son las más conocidas y las que llegan a más gente. Nosotros colaboramos con esta última y, como dije, desde 2010 compramos uno o varios regalos para los niños más desfavorecidos.

Este año pero, habrá una diferencia muy importante. Creemos que es necesario que nuestras generaciones futuras (en nuestro caso Andrea) continúe con esta ya «tradición» para nosotros y nos la llevamos a comprar los regalos. Ella se quedó sorprendida porque no se podía hacer a la idea de que hubiera niños a los que Papá Noel o los Reyes Magos no pudieran traer regalos y no paraba de preguntarnos si esos niños habían sido malos.

Hacerle entender que ni Papá Noel ni los Reyes pueden llegar a todos los sitios por varios motivos – el dinero de PN y de los RM no es infinito, hay niños que viven muy lejos o que no tienen casa o no pueden escribir la carta-, no fue tarea fácil… Pero lo conseguimos.

Por eso ayer nos plantamos en uno de los supermercados que abundan por aquí, compramos tres juguetes y varias cosas de utilidad – pijamas, ropa interior, libretas y lápices…-  elegidos por Andrea. A parte aprovechamos que era sábado e hicimos limpieza de la habitación de la peque y cogimos todo aquello que no usaba ya -ropa, juguetes…- y lo metimos en una caja junto a todo lo que habíamos comprado. Lo llevamos al centro donde realmente está Papá Noel y los Reyes Magos y unos ángeles llamados voluntarios que día a día hacen que los niños puedan comer, puedan vestirse y notar un poco menos los efectos de la crisis que ahora nos rodea.

Navidad no es la única época en que debería colaborarse con estas entidades – ¡¡¡¡ hay que hacerlo durante todo el año !!!!- pero si es la época en que los niños esperan con más ilusión la llegada de un regalo… Y no queremos que ningún niño se desilusione, ¿verdad?

No hace falta comprar juguetes nuevos, simplemente con coger los juguetes (en buen estado) que nuestros hijos ya no usan, haremos feliz a más de un niño que lo pasa mal. ¿Por qué no ayudar? ¿Tu ya ayudas?

¡¡¡¡¡¡¡¡¡Felices navidades solidarias a todxs!!!!!!!!!

Heidi S.

2 comentarios

Archivado bajo Andrea, Familia, Mi hija con 5 años, Otros

¿Por qué yo no tengo un hermanito?

Desde el principio sabia que, cuando llegara la temida pregunta («¿Cómo se hacen los niños?») para los padres, yo no iba a engañar a mi hija con rollos acerca la semillita o cigüeñas que vienen de París.

Andrea aun no ha preguntado la «temible pregunta» pero si se adelantó preguntando por qué razón ella no tenía un hermanito como los niños de su clase.

La pregunta me pilló desprevenida este fin de semana, así que ¿para qué mentirle? Mejor empezar a hablar claro y mostrarle que conmigo se puede hablar de todo… y no meterle una idea diferente en la cabeza que luego tome como mentira y desconfíe de nosotros -otro día os hablaré sobre los reyes magos…-.

La conversación fluyó de manera bastante natural, aunque mis palabras fueron elegidas cuidadosamente para que ella las entendiera. Obviamente no le expliqué el ciclo reproductivo pero , por supuesto, que no iba a contarle una invención.

«Antes de que tu fueras bebé, estabas dentro de la barriga de mamá. Cuando los papás se quieren mucho se dan besitos y, después de dárselos, a las mamás les empieza a crecer mucho la barriga y, cuando el bebé la avisa desde dentro, las mamás van al hospital y el bebé sale por la vulva. 

Tú, no tienes hermanitos porque los besos que se dan papá y mamá no son tan bonitos como para que el bebé esté dentro de la barriga de mamá. Por eso, mamá y papá han ido a un hospital para que los besos sean tan bonitos que tengas un hermanito». 

Ella quedó encantada con la explicación y va diciendo que sus papás se dan besos en un hospital  y que va a tener un hermanito cuando los besos sean bonitos… Imaginaos como se queda la gente cuando les dice eso, no entienden nada. 

Creo que es importante que comprenda que no todos los niños se hacen de la misma forma y creo que no he hecho mal en contarle lo que estamos haciendo… Ella esta ilusionada y yo… encantada.

trucosdemama1

Respeto al tto, pese algún bache que hubo los primeros días, todo va viento en popa. En breve iniciamos la ovulación 😉

Heidi S.

4 comentarios

Archivado bajo Andrea, Búsqueda del embarazo, Crianza, Las preguntas de Andrea, Mi hija con 5 años, Reproducción asistida

Él me quiere

Un día cualquiera Elena se levanta de la cama y va a prepararle el desayuno a su recién estrenado marido. Hace apenas tres meses que se casaron tras cinco años de noviazgo y, Elena, quiere darle una sorpresa a Héctor, van a ser papás.

Héctor era lo que siempre había soñado, era guapo, simpático, la comprendía, la escuchaba y, lo más importante, se querían. Ella siempre le decía que era el hombre perfecto y él le respondía que era el hombre perfecto para la mujer perfecta. Se prometieron en una primavera, en el tiempo que florecen las flores, igual que florecía su nueva vida.

Pocos días antes de la boda llegó la primera hostia. Él venía de una noche con sus amigos y ella se había quedado en casa. Ella dormía y el quería fiesta, ella se negó.

Al día siguiente le pidió perdón alegando que iba borracho y que no sabía lo que hacía y ella le perdonó. No dijo nada a nadie pues nadie la comprendería.

Se casaron y los primeros días fueron felices, al volver de la luna de miel, llegó la segunda hostia. Esta vez se pelearon porque ella quería ir con sus amigas a tomar un café:

– ¿Me estás engañando verdad? Habla puta, me engañas, ¿verdad?

Ella no paraba de repetir que no, que había quedado con sus amigas y que no la hiciera daño… Él la pegó y ella tuvo que inventarse una excusa que contarles a sus amigas.

Al día siguiente le mandaron flores a casa firmadas por su marido con un «Perdona mi amor, Te quiero».

Ella volvía a estar ilusionada, Héctor era un hombre temperamental y ella lo sabía, no pasaba nada, a parte… él pedía perdón, esas flores… esas flores si eran una prueba de amor.

Violencia__Machista1

Durante esa última paliza, Elena estaba embarazada pero aun no lo sabía. Elena le prepara el desayuno a su marido porque hoy tiene una sorpresa que darle.

Héctor estará feliz de la buenanueva y seguro que no vuelve a pegarle nunca más, al fin y al cabo, se quieren con locura. Elena le lleva el desayuno a la cama y le da la noticia pero el no se la toma bien.

– ¡¡¡¡Me has engañado, ese hijo no es mío, hace tiempo que no hacemos el amor, hace tiempo que no quieres nada conmigo, eres una puta, me has sido infiel….!!!!

Él le grita, ella baja la cabeza. Él se va de la habitación, ella se queda sentada en el borde de la cama. Él…

Pocas horas después llegará la policía a casa de Elena. Encontrarán su cuerpo rodeado de sangre, tendido al lado de un café, un croissant y un predictor positivo. Héctor en el sofá, sentado viendo la tele ni se inmutará por lo que ha pasado. Ella era suya. Ella era suya y ahora no lo será de nadie más.

Esta historia que cuento hoy es inventada, no es real, pero podría serlo. Por desgracia muchos hombres maltratan a sus mujeres pero tenemos que ser NOSOTRAS las fuertes y denunciar este hecho, porque SI TE PEGA NO TE QUIERE.

Denuncia y vive la vida, porque algún día… puede ser demasiado tarde.

dia-internacional-contra-la-violencia-de-genero

Si quieres unirte al Día Internacional contra la Violencia de Género, tienes tiempo… Te invito  a participar, ¿sabes cómo? Aquí tienes las instrucciones Día Internacional contra la Violencia de Género

Heidi S.

2 comentarios

Archivado bajo Otros

Nuestro viaje a Australia

Hace tiempo leí este texto que publicaré a continuación (así que si alguien sabe de dónde ha salido o quién es el autor agradecería que me lo dijera — el texto lo «copié» en su momento de un foro del que dejo el link ).

Es una historia con un doble sentido que pillaréis enseguida… otra forma de contar como llegamos o llegaremos a nuestros hijos.

australia-24

Decidir tener un niño es como planificar un viaje a Australia. Has oído que es un lugar maravilloso, has leído muchas guías y te sientes preparado para ir. Todo el mundo que conoces ha viajado allí en avión y comenta que puede ser un vuelo turbulento con ocasionales aterrizajes forzosos, pero también sabes que vas a ser mimado en ese viaje. Por lo tanto vas al aeropuerto y pides en el mostrador un billete para Australia.

Parece que no hay sitio para ti y tendrás que esperar al siguiente vuelo, impaciente, pero a sabiendas de que sera un vuelo maravilloso. Tu esperas, esperas y esperas… Continuamente llegan y salen aviones. La gente dice cosas como: relájate, embarcarás pronto o verás como otros que ya estaban embarcados deciden, a última hora, cancelar su vuelo… ante lo cual llorarás y gritaras: ¡¡¡no es justo!!!

Después de mucho tiempo de espera, la agencia te dice: «Lo siento pero nos va a ser imposible conseguirle un vuelo a Australia, quizás deba pensar en ir en barco». ¡¡¡¡En barco!!!! te dices, pero si ir así me llevará mucho tiempo y sera muy caro y he puesto todo mi corazón en ir allí en avión.

Triste te vas a casa y piensas que, a lo mejor, es una buena idea no hacer el viaje. Te preguntas si Australia va a ser tan bonita si vas allí en barco. Pero has soñado tanto con ese viaje que, al final, decides ir hasta allí por mar. Es un viaje largo y difícil y nadie te mima.

Te llegas a preguntar si alguna vez verás la costa y, mientras tanto, tus amigos han realizado allí varios vuelos hablando maravillas del lugar. Entonces, un glorioso día, el barco atraca en Australia. Es más exquisita de lo que habías imaginado y su belleza se magnifica después de un viaje tan largo.

Has hecho buenos amigos en la travesía y te has encontrado a ti misma comparando tu historia con la de otros pasajeros. La gente continuará volando a Australia tan a menudo como quiera, pero tu sólo podrás navegar hasta allí una vez, quizás dos y tendras que seguir oyendo cosas como: ¡¡¡Que afortunada!!! ¡¡¡Tu no tuviste que volar!!! Mi vuelo fue horrible, mejor ir en barco…Mientras tu te preguntas como hubiera sido tu vuelo a Australia. Pero ya sabes que has sido bendecida con una nueva visión del lugar y que la belleza de Australia no reside en el modo en que vas allí… sino en el lugar mismo.

Espero que disfrutéis la historia tanto o más de lo que yo hice en el momento en que la leí.

PD. hoy hemos empezado con las «banderillas» 😉

Heidi S.

3 comentarios

Archivado bajo Búsqueda del embarazo, Reproducción asistida

Primera IA

Nuestra primera Inseminación Artificial llegó a principios de año, concretamente en febrero. Después de detectar azoospermia y  mis óvulos deteriorados – no todos pero la mayoría-, decidimos ir hacía la IA.

Las probabilidades de que una IA tenga éxito con azoospermia era baja, pero aun así decidimos intentarlo ya que él tenia un 20%, aproximadamente, capaces de fecundar. Lo que no sabíamos es que finalmente acabaríamos en una FIV que en breve empezaremos.

La primera IA fue un mundo para nosotros. Primeramente nos preguntábamos por qué pasados sólo 6 años, desde que me quedé embarazada de mi hija, habían cambiado tanto las cosas. Probablemente las cosas no cambiaran y ya estuviéramos así pero simplemente tuvimos mucha suerte.

Psicológicamente fue duro para nosotros porque el no comprender el por qué y el tener como referente un embarazo natural nos hizo comernos mucho la cabeza y preguntarnos si debíamos seguir insistiendo antes de empezar una IA.

Por otra parte contarlo a la familia no nos fue fácil. No es que nos diera vergüenza sino que en mi familia nunca ha habido un caso de infertilidad y, lo que creíamos que sería una ayuda para nosotros, para afrontarlo, se convirtió en una pesadilla.

Llamadas a mitad de tratamiento, preguntas y más preguntas, desesperación total con las llamadas en el momento de la inseminación… Más llamadas aún durante la espera y caos total el día en que me bajo la regla. Tener que dar la noticia cuando tu no estás psicológicamente bien… no es agradable para los demás pero para ti, que eres la que ha estado pasando por todo, aun menos.

La primera IA la recuerdo con un sabor muy amargo, no por el desenlace sino por como empezó todo y por el agobio que sentimos los primeros días…

 

¡¡¡Mañana empezamos con nuestra primera FIV!!! Espero que tengamos más suerte que con las IA’s.

Heidi S.

8 comentarios

Archivado bajo Búsqueda del embarazo, Inseminación artificial, Reproducción asistida

Test de ovulación

Una de las cosas que usé en la búsqueda del embarazo de Andrea, fueron los test de ovulación. Aquí os dejo una poca información para que sepáis qué son, como utilizarlos y como interpretarlos… y falsos mitos sobre ellos.

 

El cuerpo de la mujer es un mundo muy interesante en el que profundizar. El ciclo de la mujer dura, de media, unos 28 días y, la ovulación, se produce aproximadamente sobre el decimoquinto día… Entonces si sabemos que ovulamos sobre el decimoquinto día, ¿para qué los test de ovulación?. Cada mujer es un mundo y cada ciclo también. Podemos tener unos ciclos regulares de 28 días pero ovular antes o después de ese decimoquinto día de ciclo.

A parte de los test de ovulación, hay formas gratuitas de saber cuando ovulamos, pero no son 100% fiables, de esas, hablaré en otro post.

 

¿Qué es un test de ovulación?

Los test de ovulación son tiras desechables que miden la presencia de la hormona LH (luterizante). El test de ovulación se usa para detectar el momento en que la mujer ovula, por lo tanto, el momento del ciclo en que la mujer es más fértil.

 

¿Cuando usarlos?

Si tenemos un ciclo regular de 28-29 días, se recomienda que se empiecen a utilizar a partir del octavo día de ciclo. Si tu ciclo es más largo empezarás a utilizarlos más tarde.

 

¿Cómo usarlos?

Los test de ovulación – de ahora en adelante TO -, al contrario de lo que podemos pensar, se usan de manera muy distinta a los test de embarazo. Mientras que en un test de embarazo se recomienda usar la primera orina de la mañana, en los TO se recomienda usar la orina de media mañana, ya que la hormona LH se desarrolla a lo largo del día. Lo ideal es hacerse un TO cada día a la misma hora y, una vez nos da positivo, hacernos dos o tres test.

El mecanismo de interpretación es igual que el de los clásicos test de embarazo de «las dos rayas».

Positivo: la raya del test (T) es igual o más oscura que la de control (C).

Negativo: la raya del test (T) es más clarita que la de control (C) o bien ni aparece.

Inválido: la raya de control (C) no aparece. En este caso tendrías que repetir el test – con otra tira se entiende…-.

 

Una vez me ha dado positivo, ¿qué hago?

Una vez el test te de positivo, tienes que tener claro que la ovulación se producirá de 24 a 48 horas después, por tanto… calienta motores y ¡¡¡¡a la caza del óvulo!!!!

 

¿Dónde puedo comprarlos y tipos?

Yo, personalmente, los compraba por internet en la página Ebay, ya que hay muchos descuentos y suelen ser más baratos que comprarlos en una farmacia.

Hay de distintos tipos, en formato tira y los que tienen casquete. En mi caso siempre utilicé TO de tira, ya que los de casquete suelen ser más caros y para lo que se necesitan y la cantidad que se llega a utilizar… es un gran ahorro.

 

Recomendaciones

Para usar los TO de tiras, se recomienda usar un recipiente donde hacer pis y, posteriormente, meter la tira. Si el TO es con casquete, se puede hacer pis directamente encima de la tira.

Otra recomendación es no hacer el amor todos los días pese a que estés ovulando. Esta demostrado que utilizando el método margarita – un día si, un día no -, se consigue una mayor calidad de los espermatozoides y, en consecuencia, una mayor probabilidad de que lleguen a su destino.

 

¡¡¡¡Y RECUERDA!!!! Los TO son eso, test de ovulación y no de embarazo. Muchas mujeres utilizan los TO que les han sobrado para detectar si están o no embarazadas. Puede ser que un TO dé positivo y, posteriormente al realizar uno de embarazo, también confirme el positivo, pero recordad que los TO miden la hormona lútea (LH) no la hormona del embarazo (hCG).  Así que si queréis una mayor fiabilidad y seguridad en ese momento tan importante… Haceros un TE.

 

Heidi S.

2 comentarios

Archivado bajo Búsqueda del embarazo, Búsqueda natural, Test de ovulación

Primeros pasos en la RA

Como dije en el primer post, el embarazo de Andrea fue relativamente fácil de conseguir. Tres meses insistiendo y un test positivo anunciaba la llegada de nuestra princesa. Por aquel entonces yo tenía 29 años y mi marido 37. Ahora, con cinco años más en nuestro cuerpo – yo 34 y él 42 -, las cosas no son tan fáciles.

Empezamos a buscar un hermanito para Andrea en el año 2011. Creímos que era el momento adecuado ya que el tiempo corría en nuestra contra – en la de mi marido especialmente – y, a parte, Andrea había sido una niña muy «fácil», no nos había dado problemas y no parecía que eso fuera a cambiar.

Los primeros meses pasaron con resultados negativos, pero con optimismo. Hay muchas mujeres que no logran quedarse embarazada en los tres primeros meses y, lo que habíamos vivido con Andrea, había sido una excepción, una maravilla tanta rapidez.

A parte se sumaba la edad, los cuerpos de ambos eran más viejos… así que lo llevamos con cierto optimismo hasta el noveno mes. El noveno mes ya empezamos a desesperar por no conseguir tan ansiado positivo. Decidimos que, si en los tres meses siguientes no nos quedamos embarazados, nos haríamos la prueba de fertilidad.

¿Resultados de la prueba? Espermatozoides vagos y óvulos en no muy buen estado. Decidimos entonces embarcarnos en nuestra primera Inseminación Artificial. El camino no fue liviano tampoco en esta etapa… pero eso ya os lo contaré en el próximo post.

Heidi S.

2 comentarios

Archivado bajo Búsqueda del embarazo, Inseminación artificial, Reproducción asistida